jueves, 6 de junio de 2019

La restauración Sin Gluten sigue creciendo
Si antes era una rareza encontrar restaurantes con comida libre de gluten, se podría afirmar que, en la actualidad, puede ser una excepción el establecimiento que desconozca esta necesidad por parte de algunos clientes.  
 Lo interesante es que un restaurante que logre atraer a un cliente celíaco y fidelizarlo, también lo hará con su familia y círculo social, convirtiéndose en el local predilecto para comer todos de forma segura.
Resultado de imagen de sin gluten

Para los celíacos el pan, los postres, la pasta y las pizzas sin gluten son los alimentos más difíciles de encontrar al acudir a un restaurante.

Recomendaciones para elaborar una carta sin gluten


Con el fin de atraer a este público, algunos bares y restaurantes proponen cartas sin gluten y personal capacitado para contestar a las posibles preguntas de estos clientes.
Sin embargo, elaborar una carta de estas características no es tarea fácil para los bares y los restaurantes, ya que la manipulación de alimentos y la preparación de platos sin gluten requieren de unas medidas específicas.  Estos son algunos consejos  básicos:
–    Despensa: es aconsejable que los alimentos sin gluten se almacenen en un espacio diferenciado y estén correctamente etiquetados.
–    Utensilios: los utensilios utilizados estarán perfectamente identificados y serán distintos a los utilizados en los menús con gluten.
–    Superficies: la superficie donde se elabora los platos sin gluten debe ocupar un espacio diferente o separado del resto.
–    Aceites: no deben utilizarse aceites donde previamente se hayan frito alimentos con gluten.
Para elaborar una carta sin gluten, conviene seguir una serie de recomendaciones:
–    Evitar los productos a granel, artesanales o sin etiquetar.
–    No utilizar nunca harinas de arroz, maíz, etc, que no sean especiales sin gluten, elaboradas para celíacos.
–    Siempre que sea posible se deben utilizar caldos, fondos, salsas y purés caseros.
–    No retirar el pan rallado con gluten de los productos empanados, éstos quedarán contaminados.
–    Los platos sin gluten deben ir identificados a fin de evitar confusiones.
–    Ante la duda de si un producto contiene gluten, no lo utilice, consulte con la Asociación de Celíacos o con el fabricante.
Articulo: Barradeideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario